He acabado la
primera parte de El Alma en Llamas. Estoy contenta.
La he
corregido, la he pulido y creo que es una de las historias que he escrito que me
deja más satisfecha PEEEEERO (siempre tiene que haber algún pero y yo tengo una
lista de ellos) no tengo ni idea de qué hacer con ella.
Un pequeño
resumen, por si todavía no sabéis de qué va la cosa.
En un mundo completamente dependiente de
unos esclavos superpoderosos a los que se les priva de la voluntad, la
tecnología se revela como la única opción viable.
Por un lado
tenemos a los invocadores y a los vincios,
esclavos con la capacidad de controlar los elementos a los que se les mantiene
controlados mediante un aro que reemplaza su voluntad con la del portador del
anillo (el controlador). Y por el otro tenemos al progreso y los ingenieros que
con trenes, dirigibles y tecnología en general, que van relegando a un papel
secundario toda esta especie de pseudomaquinaria que utiliza la magia para
funcionar.

«Tanto
poder no puede quedar sin control», rezaban los invocadores y se encomendaban
al pasado, a los días oscuros del Rey vincio que trajo la desolación al mundo,
hasta que llegaron los alquimistas con los aros que anulaban la voluntad y
relegaban el control de su cuerpo al poseedor del anillo: el amo. «Un mal
necesario», repetían aquellos que los creaban, para convencer a todo el mundo
de que era imposible que esos seres camparan a sus anchas.
Pocos
eran los que se presentaban voluntarios para el vínculo. Una vida de
servidumbre no era un gran aliciente, pero los invocadores pagaban bien a la
familia del sujeto. Un dinero que podía significar la diferencia entre la vida
o morir de hambre, y no era raro el padre o la madre que se sacrificaba por sus
hijos, o los hermanos que se entregaban para salvar a su familia. Detrás de
cada vincio solía haber una historia de miseria y sacrificio. A pesar de eso,
muchos eran reclutados en las cárceles o en el extranjero, sin pedirles
opinión.
Pero,
si era tan doloroso, tan difícil y tan éticamente reprobable... ¿por qué los
continuaban creando?
Porque
un vincio con el poder de la tierra podía cavar túneles, abrir canales y alzar
muros más deprisa que una brigada de cien hombres. Porque los vincios de fuego
eran más destructivos que cualquiera de las armas que empleara el enemigo.
Porque no habría sequía mientras un vincio de agua utilizara su poder. Y porque
no había nada que pudiera viajar más lejos y más rápido que los barcos de los
vincios de aire. La esclavitud era un mal necesario en el mundo en el que
vivían.
Fragmento de No podrán quitarme el cielo (relato
incluido en la antología Planes B: Gaslamp)
Hace seis
años, el protagonista de nuestra historia, Suke, dejó de ser un vincio Y se convirtió en un niño normal.
Eso, en teoría, no es posible. Ahora vive ocultando su pasado.
1er PERO: Es una segunda parte de una primera autoconclusiva que será
Rubí, cuando la acabe (pronto). Rubí tiene un FIN claro. Y si luego quieres
saber qué pasó con Suke, pues bien por ti, pero no es necesario. Lo que empieza
es una historia nueva. Por supuesto, el personaje es el mismo y los
acontecimientos de la primera marcan su vida. Pero serían independientes, lo
único es que suelto spoilers a
montones. Inconvenientes de empezar la casa por el tejado.
2º PERO: La
novela tiene dos ingredientes básicos: la guerra encubierta de los vincios liberados y una incipiente
historia romántica.
¿Y dónde
está el problema?
Pues...
en que Suke es gay.
Y seguro que
todos os echáis las manos a la cabeza y decís que eso es una tontería, que no
debería haber problemas y sin embargo los hay. ¿Cuántas novelas de este estilo
conocéis? ¿Y dónde las publicaríais?
Ya digo que
la historia romántica es muy incipiente así que no hay apenas hay escenas comprometedoras.
3er PERO
(el más gordo): No está acabada.
¿Entonces?
¿Qué narices estás celebrando?
Bueno, está
acabada... esta parte. Tiene un final, eso está claro. Y digamos que no lo dejo
en un emocionante continuará ni nada de eso, pero hay cosas, muchas cosas que
te indican que la historia no se va a quedar ahí.
He llegado al
final de lo que sería la primera novela, pretendo que todo me quepa en dos así que
no os asustéis pensando en trilogías, tetralogías o novelas río. Puede que la segunda parte sea algo más larga
que la primera. Puede que al final lo junte todo y no haya ni partes ni na, no
sé.
En fin... que como podéis ver no es publicable, al menos, por ahora, pero la historia se sigue con facilidad y me alegra compartirla y tener lectores. La podéis seguir por Wattpad (ponéis Administrar y la agregáis a vuestra biblioteca), y además estoy colgando los capítulos en este blog y en Tumblr hago microentradas.
Es una tontería pero he disfrutado como una enana escribiendo y leyendo esta historia, solo espero que a vosotros también os guste.